El diagnóstico de las alergias se basa en una adecuada entrevista por el especialista en alergias, el análisis de los antecedentes del paciente y en muchos casos la realización de pruebas específicas de alergia. Estas pruebas son personalizadas según el historial de cada paciente.
Pruebas diagnósticas

Prick Test
Consiste en la aplicación de pequeñas gotas de alérgenos sobre la piel, con un mínimo pinchazo casi indoloro que desencadena la aparición de una pequeña “roncha” de 15 a 20 minutos posteriores a la realización de la misma; dejando en evidencia alergias inmediatas.

Pruebas Intradérmicas
Consiste en inyectar una pequeñísima cantidad de alérgenos en la piel y su lectura se realiza dependiendo de los síntomas que haya tenido el paciente de manera inmediata o días después.

Patch Test
Consiste en aplicar un “parche” con distintos alérgenos en la espalda del paciente, el cual se retira generalmente 48 horas después y se analiza la respuesta cutánea con una lupa durante los días siguientes. Esta prueba diagnóstica pone en manifiesto algunas alergias de aparición tardía.

Pruebas Sanguíneas
Son utilizadas en casos muy particulares cuando su alergólogo le envíe un estudio específico.
Nunca se aconseja realizar extensos páneles de alergias en sangre ya que los resultados pueden generar falsos diagnósticos, gasto innecesario de recursos y afectación de su calidad de vida.
Baterías sanguíneas de intolerancias a alimentos o análisis de cabellos no han demostrado su validez ni utilidad clínica .
En caso de requerir algunos estudios complementarios en sangre, espere a que sea el especialista en alergias quien se lo envíe dependiendo de su caso particular. Lo anterior ya que en muchas enfermedades alérgicas, principalmente de piel o digestivas, no es necesario realizarlas.
Su principal utilidad es para algunas reacciones severas de tipo inmediato o bien algunas enfermedades respiratorias.
Tratamiento integral

Medicamentos
Cada tipo de enfermedad alérgica requiere medicamentos diferentes para el adecuado control de los síntomas. En algunas ocasiones se necesitan tratamientos preventivos para poder controlar a mediano y largo plazo las enfermedades. En otros momentos es necesario utilizar medicamentos que llamamos de rescate, es decir aquellos que se utilizan en caso de crisis. Hay una gran variedad de tratamientos los cuales pueden ser tomados, aplicados sobre la piel, inhalados a nivel de los pulmones, la nariz o inyectados.
La escogencia del tratamiento que más se adecúa para usted depende de la valoración del médico alergólogo.

Inmunoterapia antígeno específica
En algunos casos, el paciente alérgico, podría beneficiarse de la inmunoterapia específica (vacunas contra las alergias) que es el único tratamiento capaz de frenar la progresión de las alergias, aparición de otras alergias y ofrecer una disminución significativa de los síntomas y del uso de los medicamentos necesarios para controlarlos.

Control Ambiental
Según los resultados de la evaluación y pruebas realizadas por el alergólogo, el tratamiento de las alergias se basa en evitar el alérgeno involucrado, incluyendo medidas de control ambiental así como el uso de medicamentos que ayudan a controlar los síntomas, y así mejorar la calidad de vida.